DIOSES Y FARAONES EGIPCIOS: ANUBIS.

 


DIOSES Y FARAONES EGIPCIOS: ANUBIS

Anubis es uno de los más destacados y místicos dioses del antiguo Egipto. 

Su culto se remonta a los albores de la historia de esta civilización asentada a orillas del río Nilo.

Anubis es mencionado por vez primera en la Dinastía I, aunque es posible que futuras investigaciones permitan demostrar que ya se encontraba presente en épocas aún más antiguas. 

Resulta interesante observar, sin embargo, que el nombre “Anubis” era desconocido antes de que los griegos llegaran a Egipto. 

En el lenguaje del antiguo Egipto se le llamaba Anpu o Inpu. 

Estos nombres presentan la misma raíz que una palabra que significa ‘niño de la realeza.’ 

Además, estarían también relacionados con la palabra “inp”, que significa “putrefacción.” Anubis era también conocido como “Imy-ut” (“Aquél que Está en la Cámara de Embalsamamiento”) y “Nub-ta-djser” (“Señor de la Tierra Sagrada”.)

Anubis era uno de esos dioses que actuaba en ocasiones en contra de los humanos. 

Era independiente: algunas veces ofrecía su ayuda, mientras que otras castigaban severamente. 

Una de sus funciones principales era la de “Guardián de las Balanzas.” 

Este título tenía relación con la creencia de que tras la muerte todo individuo era recibido por los dioses, que pesaban su corazón en una balanza muy especial.

En las escenas de la ceremonia del pesaje del corazón que aparecen en el Libro de los Muertos aparece Anubis, que calibraba si el individuo era digno de acceder a la vida eterna. 

De este modo, Anubis tenía el poder de decidir el destino de las almas.

dios Anubis era representado habitualmente como un chacal.

Anubis era también el patrón de las almas en pena, huérfanos incluidos. 

Durante el período griego se le equiparó al dios Hermes. 

De hecho, los griegos crearon un nuevo dios unificando a ambos y le llamaron Hermanubis. Tomaron esta decisión para combinar las cualidades de Hermes como mensajero de los dioses con las de Anubis, que guiaba a los muertos a su encuentro. 

Con el paso del tiempo, Hermanubis acabó vinculado a Herpócrates a ojos de los romanos: un dios muy popular entre los alquimistas y filósofos del Renacimiento.

El Guardián de los Muertos

Las funciones principales de Anubis eran embalsamar los cadáveres, guiar a las almas en su camino al más allá y proteger las tumbas. 

Según uno de los mitos de Osiris, Anubis ayudó a Isis a embalsamar a su esposo. 

Es por esta razón por la que los sacerdotes que participaban en el proceso de momificación llevaban puestas máscaras de chacales.

0 comentarios:

Publicar un comentario